Poemas, cartas, vida y obra de la autora. Un blog bilingüe

de Elizabeth Conte Chassin-Trubert.

viernes, 25 de mayo de 2012

135




135





Thomas Moran (1837-1926). Pintor estadounidense. Summit of the Sierras, Nevada, 1874




El agua se conoce por la sed.
La Tierra—por los Mares navegados
El arrebato—por el tormento—
La Paz—por el recuento de sus batallas—
El Amor, por el Moho de la Memoria—
Por la Nieve, los Pájaros.


Traducción: Amalia Rodríguez Monroy


Water, is taught by thirst.
Land—by the Oceans passed.
Transport—by throe—
Peace—by it´s battles told—
Love, by Memorial Mold—
Birds, by the Snow.

sábado, 5 de mayo de 2012

252




252



Vincent Van Gogh (1853-1890). Pintor holandés. A girl in a wood.





     Puedo vadear la Pena—
     Aun grandes Charcos—
     Estoy tan acostumbrada—
     Pero el mínimo impulso de Alegría
     Me paraliza—
     Y tropiezo—beoda—
     Que las Piedras—no rían—
     Ha sido el Nuevo Licor—
     ¡Nada más!

     La Fuerza no es sino Dolor—
     Amarrado, con Disciplina,
     Hasta que los Pesos—sostengan—
     Den Bálsamo—a los Gigantes—
     Y se marchitarán, como Humanos—
     ¡Dénle el Himalaya—
     Y lo llevarán—a Él!



Traducción: Amalia Rodríguez Monroy



     I can wade Grief—
     Whole Pools of it—
     I´m used to that—
     But the least push of Joy
     Breaks up my feet—
     And I tip—drunken—
     Let no Pebble—smile—
     ´Twas the New Liquor—
     That was all!

     Power is only Pain—
     Stranded, thro´ Discipline,
     Till Weights—will hang—
     Give Balm—to Giants—
     And they´ll wilt, like Men—
     Give Himmaleh—
     They´ll Carry—Him!



miércoles, 18 de abril de 2012

435


435


 
Odilon Redon (1840-1916). Pintor francés.





435



Es la mucha Locura la mayor Sensatez—
Para un Ojo sagaz—
Mucha Sensatez—es Locura absoluta—
Es la Mayoría
En esto, como en Todo, prevalece—
Asiente—y serás cuerdo—
Disiente—y de inmediato serás el peligroso—
Y te pondrán Cadenas—





Traducción: Amalia Rodríguez Monroy



 Much Madness is divinest Sense—
To a discerning Eye—
Much Sense—the starkest Madness—
´Tis the Majority
In this, as All, prevail—
Assent—and you are sane—
Demur—you´re straightway dangerous—
And handled with a Chain—



lunes, 12 de marzo de 2012

294




294



Nikolai Yaroshenko (1846-1898). Pintor ucraniano. El prisionero.






Los condenados—ven en el Alba
Encanto diferente—
Pues —cuando vuelva a mostrar su luz, en otra parte,
Dudan poderla contemplar—

El Hombre—que ha de morir—mañana—
Quiere escuchar el canto del Ave en la Pradera—
Y es que su Melodía dirige el Hacha
Que pide su cabeza—

¡Dichoso—aquel para quien el alba
Precede Enamorada –al Día—
Dichoso—aquel para quien  el Ave en la Pradera
Es todo menos Elegía!



Traducción: Amalia Rodríguez Monroy



The Doomed—regard the Sunrise
With different Delight—
Because—when next it burns abroad
They doubt to witness it—

The Man—to die—tomorrow—
Harks for the Meadow Bird—
Because it´s Music stirs the Axe
That clamors for his head—

Joyful—to whom the Sunrise
Precedes Enamored—Day—
Joyful—for whom the Meadow Bird
Has ought but Elegy!


miércoles, 4 de enero de 2012

561



561










Fernando Álvarez de sotomayor y Zaragosa (1875-1960). Pintor español.
Fiesta de Santa Filomena






Yo mido toda Pena que me encuentro
Con Ojos inquisidores y atentos—
Me pregunto si pesa como pesa la Mía—
O si es de tamaño Llevadero.

Me pregunto si la sobrellevaron largo tiempo—
O si es muy reciente—
Yo no sabría decir la Fecha de la Mía—
La siento tan antigua—

Me pregunto si es doloroso estar vivo—
Y si Ellos han de hacer la prueba—
Y si—pudiendo elegir—
No elegirían—morir—

Advierto que Algunos—con acopio de paciencia—
Al cabo, renuevan la sonrisa—
Imitación de una Lámpara
 A la que queda ya muy poco Aceite—

Me pregunto si transcurridos largos Años—
Miles— que se acumulan en la Herida—
Que les dolió muy pronto—el lapso
Puede proporcionar un Bálsamo—

O si seguirían sintiendo aún el dolor
Tras Siglos en el Nervio—
Iluminados a un Dolor más grande—
Que Contrasta con el Amor—

Los Apenados—son muchos—me dicen—
Las Causas muy diversas—
La Muerte—es una—y llega sólo una vez—
Y cierra con un clavo los ojos—

Hay un dolor que es de Carencia—y un dolor de Frío—
Una clase que llaman « Desesperación »—
Hay un Destierro que te Aleja de los Tuyos—
Aun pudiendo respirar el Aire Propio—

Y aunque no logro adivinar la especie—
Sin Error—aun para mí
Supone un penetrante Alivio
Al pasar el Calvario—

Reconocer las formas—de la Cruz—
Los modos de llevarla—
Y aún me fascina suponer
Que Algunos—se asemejan al Mío—



(Traducción: Amalia Rodríguez Monroy)






I measure every Grief I meet
With narrow, probing, Eyes—
I wonder if It weighs like Mine—
Or has an Easier size.

I wonder if They bore it long—
Or did it just begin—
I could not tell the Date of Mine—
It feels so old a pain—

I wonder if it hurts to live—
And If They have to try—
And whether –could They choose between—
It would not be—to die—

I note that Some—gone patient long—
At length, renew their smile—
An imitation of a Light
That has so little Oil—

I wonder if when Years have piled—
Some Thousands—on the Harm—
That hurt them early—such a lapse
Could give them any Balm—

Or would they go on aching still
Through Centuries of Nerve—
Enlightened to a large Pain—
In Contrast with the Love—

The Grieved—are many—I am told—
There is the various Cause—
Death—is but one—and comes but once—
And only nails the eyes—

There´s Grief of Want—and Grief of Cold—
A sort they call «Despair»
There´s Banishment from native Eyes—
In sight of Native Air—

And though I may not guess the kind—
Correctly—yet to me
A piercing Comfort it affords
In passing Calvary—

To note the fashion—of the Cross—
And how they´re mostly worn—
Still fascinated to presume
That Some—are like My Own—






EMILY DICKINSON. 1101



1101





Antonio Meléndez Ceballos. Pintor español. Bodegón (Servicio de licor de menta sobre mantel blanco).







Entre la forma de la Vida y la Vida
La diferencia es tanta
Como entre el Licor en los labios
Y el Licor en la Jarra
Éste—excelente para conservar—
Pero en momento de éxtasis
Es superior sin corcho—
Lo sé pues lo he probado



(Traducción: Amalia Rodríguez Monroy)



1101




Between the form of Life and Life
The difference is as big
As Liquor at the lip between
And Liquor in the Jud
The latter—excellent to keep—
But for ecstatic need
The corkless is superior—
I know for I have tried



martes, 3 de enero de 2012

EMILY DICKINSON. 1129.





1129




Edward Cucuel (1875-1954). Pintor norteaméricano. Sunny spring Morning





Toda la Verdad decidla pero al sesgo—
El Éxito radica en el Rodeo
En exceso radiante para la debilidad de nuestro Goce
La sorpresa soberbia que contiene
Como el relámpago a los Niños se suaviza
Con dulce explicación
La Verdad ha de deslumbrar muy poco a poco
O ciegos dejará a todos los Hombres—


( Traducción: Amalia Rodrígrez Monroy)







Tell all the Truth but tell it slant—
Success in Circuit lies
Too bright for our infirm Delight
The Truth’s superb surprise
As Lightning to the Children eased
With explanation kind
The Truth must dazzle gradually
Or every man be blind—

EMILY DICKINSON. 579



579





Paul Cezanne (1839-1906). Pintor francés. Bodegón con frutas





Había sentido hambre, largos Años—
Pero mi Mediodía llegó –y su comida—
Temblando acerqué la Mesa—
Y toqué el Curioso Vino—

Era lo que sobre las Mesas había visto—
Cuando volviendo, hambrienta, a Casa
Miraba tras las Ventanas la Abundancia
Que no podía pretenderse—Mía—

No reconocí la enorme Hogaza—
Tan distinta de las Migajas
Que los Pájaros y Yo, compartiríamos
En el Comedor—de la Naturaleza—

El Exceso me dolió—era tan nuevo—
Me sentí enferma—extraña—
Como una fruta—De un Zarzal Salvaje—
Que fuera transplantada—hasta la Carretera—

Ni siquiera sentía gana—y descubrí
Que el Hambre—era un estado
Propio de Quienes miran desde afuera—
Y que al Entrar—se pierde—


(Traducción: Amalia Rodríguez Monroy)






I had been hungry, all the Years—
My Noon had Come—to dine—
I trembling drew the Table near—
And touched the Curious Wine—

“Twas this on Tables I had seen—
When turning, hungry, Home
I looked in Windows, for the Wealth
I could not hope—for Mine—

I did not know the ample Bread—
“Twas so unlike the Crumb
The Birds and I, had often shared
In Nature’s—Dining Room—

The Plenty hurt me—‘twas so new—
Myself felt ill—and odd—
As Berry—of a Mountain Bush—
Transplanted—to the Road—

Now was I hungry—so I found
That Hunger—was a way
Of Persons outside Windows—
The Entering—takes away—



EMILY DICKINSON. 303




303




Carlos D. Pulido (1967). Pintor español. Vestigios (Puerta N°1)





El Alma elige su propia Compañía—
Después—cierra la Puerta—
A su divina Mayoría—
Ausente ya—

Impasible—ve a las Carrozas—detenerse—
Ante su humilde Puerta—
Impasible—así un Emperador se arrodille
Sobre la Estera—

La he visto—entre numerosa grey—
Escoger sólo a Uno—
Y cerrar—luego— La Válvula de su atención
Como una Piedra—


(Traducción: Amalia Rodríguez Monroy)







The Soul selects her own Society—
Then—shuts the Door—
To her divine Majority—
Present no more—

Unmoved—she notes the Chariots—pausing—
At her low Gate—
Unmoved—an Emperor be kneeling—
Upon her Mat—

I’ve know her—from an ample nation—
Choose One—
Then—close the Valves of her attention—
Like Stone—



lunes, 2 de enero de 2012

EMILY DICKINSON. 10



10





Francisco de Goya y Lucientes (1746 –1828) pintor y grabador español





¡Mi rueda está en lo oscuro!
No puedo ver ni un rayo
Y sin embargo sé que sus pies goteantes
Van dando vuelta y vuelta

¡Mi pié en la Marea
Una vía no frecuentada—
Mas todos los caminos tienen
Un claro al final—

Algunos han renunciado al Telar
Otros a la atareada tumba
Encuentran extraño empleo—

Algunos con nuevos—majestuosos pies—
Pasan reales a través del portal—
¡Arrojando el problema otra vez
A ti y a mí!

(Traducción: Anna María Leoni T.)


My wheel is in the dark!
I cannot see a spoke
Yet know its dripping feet
Go round and round.

My foot is on the Tide!
An unfrequented road—
Yet have all roads
A clearing at the end—

Some have resigned the Loom—
Some in the busy tomb
Find quaint employ—

Some with new—stately feet—
Pass royal through the gate—
Flinging the problem back
At you and I!

domingo, 1 de enero de 2012

EMILY DICKINSON. 709




709


Benjamín Palencia, pintor español (1894-1980) – El librero





La Publicación –es la Subasta—
De la Mente para el Hombre—
La Pobreza—justificación
De una cosa tan vil

Quizá—pero Nosotros— preferiríamos
Salir de Nuestra Buhardilla
Blancos—al encuentro del Blanco Creador—
A invertir—Nuestra Nieve—

El Pensamiento pertenece a Aquel que lo otorgó—
Después—al que sustenta
Su Corpórea expresión—Vende
El Aire Real—

Metido en un Paquete—Serás el Mercader
de la Gracia Divina—
Pero no rebajes el Espíritu Humano
A la Ignominia de ponerle Precio—


(Traducción: Amalia Rodríguez Monroy)




Publication—is the Auction
Of the Mind of Man—
Poverty—be justifying
For so foul a thing

Possibly—but We—would rather
From Our Garret go
White—Unto the White Creator—
Than invest—Our Snow—

Thought belong to Him who gave it—
Then—to Him Who bear
Its Corporeal illustration—Sell
The Royal Air—

In the Parcel—Be the Merchant
Of the Heavenly Grace—
But reduce no Human Spirit
To Disgrace of Price—