Poemas, cartas, vida y obra de la autora. Un blog bilingüe

de Elizabeth Conte Chassin-Trubert.

martes, 14 de mayo de 2013

EMILY DICKINSON. 627



John Atkinson Grimshaw (1836-1893). Pintor inglés.





El Matiz que no alcanzo—es el mejor—
El Color tan remoto
Que podría exhibirlo en un Bazar—
Y cobrar por mirarlo una Guinea—

El bello—impalpable Atavío—
Tan fanfarrón para la vista
Como la Guarnición de Cleopatra—
Se repite—en el cielo—

Momentos de Dominio
Que ocurren en el Alma
Dejándola con un Descontento
Demasiado exquisito—para darle nombre—

La mirada anhelante—sobre el Paisaje—
Como si éste no hiciera sino reprimir
Algún Secreto—que tirara
Como una Cuádriga—de la Túnica—

La Súplica del Verano—
La otra Vestimenta—de la Nieve—
Que envuelve el Misterio con un Tul,
Por miedo a que las Ardillas—lo descubran.

Sus modales Inasibles—imitan a los nuestros—
Hasta que el Ojo Burlado
Se cierra arrogante—en la Tumba—
Es Otro modo—de ver—




Traducción: Amalia Rodríguez Monroy



The Tint I cannot take—is best—
The color too remote
That I could show it in Bazaar—
A Guinea al a sight—

The fine—impalpable Array—
That swaggers on the eye
Like Cleopatra´s Company—
Repeated—in the sky—

The Moments of Dominion
That happen on the Soul
And leave it with a Discontent
Too exquisite—to tell—

The eager look—on Landscapes—
As if they just repressed
Some Secret—that was pushing
Like Chariots—in the Vest—

The Pleading of the Summer—
That other Prank—of Snow—
That Cushions Mystery with Tulle,
For fear the Squirrels—know.



Their Graspless manners—mock us—
Until the Cheated Eye
Shuts arrogantly—in the Grave—
Another way—to see—




Emily Dickinson


lunes, 13 de mayo de 2013

EMILY DICKINSON. 258





Claude Monet (1840-1926). Pintor francésLa Catedral de Rouen.





Hay una cierta Inclinación de la luz,
Tardes de Invierno—
Que oprime, como la Gravedad
Del Cántico en los Templos—

Celestial Herida, nos deja—
Sin otra Marca
Que la diferencia interior,
Donde las Significaciones se instalan—

Ninguna puede aprenderse—Cualquiera—
Es la Insignia de la Desesperanza—
Poderosa aflicción
Que el Aire nos depara—

Cuando llega, el Paisaje la escucha—
Las Sombras—contienen la respiración—
Cuando se aleja, es como la Distancia
En los ojos de la Muerte—



(Traducción: Amalia Rodríguez Monroy)




There´s a certain Slant of light,
Winter Afternoons—
That oppresses, like the Heft
Of Cathedral Tunes—

Heavenly Hurt, it gives us—
We can find no scar,
But internal difference,
Where the Meanings, are—

None may teach it—Any—
 'Tis the Seal Despair—
An imperial affliction
Sent us of the Air—

When it comes, the Landscape listens—
Shadows—hold their breath—
When it goes 'tis like the Distance
On the look of Death—





Emily Dickinson





miércoles, 8 de mayo de 2013

EMILY DICKINSON. 441







Delphin Enjolras, pintor francés (1857-1945) - Leyendo una carta a la luz de la lámpara


Ésta es mi carta al Mundo
Que nunca Me escribió—
Noticias muy sencillas que trajo la Naturaleza—
Con suave Majestad

En Manos que no veo
Su Mensaje dejó—
Por el Amor de Ella—mis Dulces—paisanos—
Juzgadme—sin dureza.


(Traducción: Amalia Rodríguez Monroy)



This is my letter to the World
That never wrote to Me—
The simple News that Nature told—
With tender Majesty

Her Message is committed
To Hands I cannot see—
For love of Her—Sweet—countrymen—
Judge tenderly—of Me.






Emily Dickinson



jueves, 11 de abril de 2013

EMILY DICKINSON. 1659





 
Carmelo Niño (1951). Pintor venezolano.  La mesa está servida, 1977.




La fama es voluble alimento
Servido en plato movedizo
Su mesa está una vez
Para el Convidado dispuesta
Pero no una segunda.

Sus migajas inspeccionan los cuervos
Y con irónico graznido pasan
De largo agitando sus alas, camino
Del Trigo que guarda el Granero—
Los hombres sí  lo prueban y perecen.

Traducción: Amalia Rodríguez Monroy



Fame is a fickle food
Upon a shifting plate
Whose table once a
Guest but not
The second time is set.

Whose crumbs the crows inspects
And with ironic caw
Flap past it to the
Farmer´s Corn—
Men eat of it and die.




Emily Dickinson


domingo, 17 de febrero de 2013

Emily Dickinson. 508




Odilon Redon (1840 – 1916). Pintor francés. Perfil en una ojiva, 1905.


Cedida—he dejado ya de Pertenecerles—
El nombre que Hicieron caer sobre mi frente
Con el agua, en la iglesia del pueblo
No ha de usarse más, desde ahora,
Pueden ponerlo junto a mis Muñecas,
Con mi infancia, y las bobinas de hilo
Que –también—he dejado de enhebrar—

Bautizada, antes, sin la opción de elegir,
Pero esta vez, consciente, de la Gracia—
Ante el nombre supremo—
Llamado toda Yo—El Creciente desciende—
Y llena el Arco todo de la Existencia,
Con una pequeña Diadema.

Mi segundo Rango—el primero era insignificante—
Me coronó—con alarde—sobre el pecho del Padre—
Reina casi inconsciente—
Pero esta vez—Preparada—Erguida,
Con Poder de elegir, o rechazar,
Yo elijo, sólo una Corona—



Traducción: Amalia Rodríguez Monroy



I´m ceded—I´ve stopped being Their´s—
The name They dropped upon my face
With water, in the country church
Is finished using, now
And They can put it with my Dolls,
My childhood, and the string of spools,
I´ve finished threading—too—

Baptized, before, without the choice,
But this time, consciously, of Grace—
Unto supremest name—
Called to my Full—The Crescent dropped—
Existence´s whole Arc,  filled up,
With one small Diadem.

My second Rank—too small the first—
Crowned—Crowing—on my Father´s breast—
A half unconscious Queen—
But this time—Adequate, —Erect,
With Will no choose, or to reject,
And I choose, just a Crown—






Emily Dickinson

domingo, 13 de enero de 2013

Emily Dickinson. 448






José de Ribera ( 1591 –  1652). Pintor tenebrista español del siglo XVII. El poeta, 1620-1621. Grabado.




Éste era un Poeta—Es Aquel
Que extrae asombrosos sentidos
De los Significados más comunes—
Y una Esencia tan fuerte

De las especies más conocidas
que a nuestras Puertas perecieron—
Nos preguntamos si no fuimos Nosotros
Quienes las capturamos—antes—

De imágenes, el Desvelador—
El Poeta—Él es—
El que Nos da Derecho—por Contraste—
A la Pobreza Eterna—

De Fragmento—tan inconsciente—
El Apropiarnos—no podría hacerle daño—
A Él—para Él—una Fortuna—
Ajena—al Tiempo—


Traducción: Amalia Rodríguez Monroy



This was a Poet—It is That
Distills amazing sense
From ordinary Meanings—
And Attar so inmense

From the familiar species
That perished by the Door—
We wonder it was not Ourselves
Arrested it—before—

Of Pictures, the Discloser—
The Poet—it is He—
Entitles Us—by Contrast—
To ceaseless Poverty—

Of Portion—so unconscious—
The Robbing—could not harm—
Himself—to Him—a Fortune—
Exterior—to Time—






Emily Dickinson